Pensar en una vuelta que vincule los hallazgos de restos de dinosaurios y el mundo minero, es pensar en una ruta que desde Sant Corneli, una antigua colonia minera perteneciente a Cercs, pase por Fumanya (donde además de las minas del Coll de Fumanya y del Pla de la Barraca hay también numerosas huellas de Dinosauros) y Peguera, un pueblo hoy abandonado pero con un importante pasado minero. Pero tratándose de una ruta de Btt no puede dejarse de lado uno de los principales atractivos de la zona, los bosques y paisajes de la Sierra de Ensija, por un lado, con unas maravillosas vistas del Pedraforca y por el otro lado, los riscos y el Pla de Vallcebre, con los paisajes de la vertiente sur del Berguedà.
Esta ruta de 46,46 km y de 1.623 metros de desnivel acumulado total, requiere sin duda un buen nivel físico pero la satisfacción del recorrido lo compensa con creces. Una ruta para disfrutar plenamente del Alt Berguedà.
Descripción
La ruta comienza en el Museo de las Minas de Cercs (ubicado en Sant Corneli), a 960 metros de altura, subiendo hacia la parte alta del pueblo para mostrar el característico estilo minero. En cuanto se sale a la carretera se enlaza con la pista que conduce hacia el Jou, un enorme hotel y escuela de actividades rodeada de un montón de caballos, para continuar seguidamente por el camino que sube hacia el Coll de Bous. Allí comienza una de las subidas más exigentes de la ruta (el Grau de las Granotes) que permite cruzar el imponente risco de Vallcebre. Arriba las vistas son espectaculares. Pero hay que continuar hacia el norte dando una pequeña vuelta de 2, 7 km hasta la ermita de San Ramón para disfrutar de unas impresionantes vistas del Pedraforca con la Sierra del Cadí al fondo. La bajada hasta Vallcebre, donde hay varios servicios, es rápida y bastante directa. Los primeros 10 km. seguro que habran impresionado al participante.
En Vallcebre se inicia la segunda parte de la ruta: la ascensión hasta el Coll de Pradell, dando la vuelta a la Sierra de Ensija. Es una ascensión maravillosa, de casi 10 km, por los bosques, prados y pastos de la vertiente norte de la Sierra de Ensija y bajo la “visión constante” del Pedraforca por un precioso entorno natural. Btt en estado puro hasta la pista asfaltada -casi en el Coll de Pradell- por la que hay que descender hacia la zona de la Palomera poco más de 500 metros para encontrar el camino a la izquierda que sube de nuevo por el Coll Ginebrer y que acabará de dar la vuelta a la Sierra de Ensija hacia el Coll de Ensija.
Cabe decir que el Coll del Portet es un lugar precioso: un pequeño prado, junto a un aprisco para el ganado, para disfrutar, a un lado, de una magnífica vista del Pedraforca con el Cadí al fondo. Al otro lado, los imponentes Rasos de Peguera. A un lado, el riscal espectacular de las rocas de Ferrús, debajo de la Gallina Pelada, por donde transcurre el sendero GR107 del Camí dels Bons Homes . Pero este prado también es perdedor si no se tiene muy claro el itinerario. Siguiendo con detalle el track, se enlaza con un pequeño camino que desciende muy derecho (en algún punto muy concreto incluso hay que ir a pie) por dentro del bosque hasta el collado del Molar y, seguidamente, Cal Sec, donde se enlaza con el GR107-1 (la variante de bicicleta del CBH) que desde Peguera va hacia Bonner. Aquí vuelve a haber una buena pista -cada vez mejor- hasta Peguera.
No se puede olvidar al pasado minero de Peguera. Hoy abandonado, este pueblecito ubicado al pie de una pequeña colina vivió su esplendor durante la primera mitad del S. XX. A la altura de la Fuente de Cal Coix (otro magnífico lavadero) hay que dejar el GR que baja hacia el Santuario de Queralt para subir hacia el Coll de la Creu de Fumanya. La carretera está ahí mismo, pero es mucho mejor hacer la ruta por el fondo del valle, incluso a ratos por la otra vertiente.
Porque siguiendo viejos caminos y senderos, la ruta transcurre entre umbrías de hayedos, pequeños bojedas al abrigo de extensos prados, magníficos bosques de pino negro o, ya al final, antiguas encinas. Una amalgama de paisajes en una larga bajada de más de 5 km (hasta encontrar de nuevo la carretera) con una enorme diversidad de entornos que harán disfrutar a los aficionados a la Btt. Basta bajar unos 50 metros de carretera para girar de nuevo hacia la derecha y continuar por una pista que da un largo paseo hasta Fígols por encima de una mina ya clausurada. Lo delatan los restos de antiguas estructuras abandonadas y los paisajes del entorno.
Fígols, una pequeña y tranquila aldea de una docena de casas alrededor de la iglesia tiene, sin duda, un encanto muy especial. Un centenar de metros más allá, para evitar la cartera asfaltada, la ruta gira hacia derecha, siguiendo las indicaciones de la Font de la Perera hasta encontrar el camino principal. A la derecha la citada fuente (a unos 300 metros, con un bonito lavadero). A la izquierda, el destino final: San Corneli. Se entra por la parte baja del pueblo, junto al Museo de las Minas de Cers.
Número de ruta: B03
Población: Cercs
Tipo: Difícil
Punto de inicio: Museo de las Minas de Cercs
Punto de final: Museo de las Minas de Cercs
Distancia: 46,5 Km
Tiempo aproximado: 5,5 hores
Altitud maxima: 1829 metres
Desnivel acumulado: 1600 metres
Cartografia: 5-Berga. 1:25.000 Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. 45-Parc Natural del Cadí-Moixeró W. 1:25.000. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya
Bibliografia: Peguera, l’ànima d’un Poble. Ramón Soler. Ed. Pages Editors. ISBN. 978-84-9975-064-4
OFICINA DE TURISME DEL BERGUEDÀ
Carretera C16 Km 96
08600 - Berga Tel. 654 125 696
Horario de atención al cliente:
Lunes a viernes, de 9 a 14h.
Sàbado de 10 a 14 y de 16 a 18h.
Domingos y festivos de 10 a 14h.
E-mail: turisme@elbergueda.cat
[Premsa]